
Cientos de ciudades, y millones de visiones distintas, una por cada transeúnte y viajero, una por cada pasajero que llega a una ciudad a bordo de un vuelo Air Europa. Esa visión única es la que intenta mostrar la práctica del Urban Sketching.
Lo que comenzó en 2007 con un pequeño grupo de la red social Flickr creada por Gabriel Campanario, ilustrador y periodista en Seattle Times con el fin, mostrar los dibujos hechos in situ de los lugares que visitaban, acabó siendo una comunidad mundial y una sociedad sin fines de lucro formada por artistas que promueven la educación, formación artística y divulgación y que cuenta incluso con su propio manifiesto:
- Dibujamos in situ, a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
- Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y dónde viajamos.
- Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado.
- Somos fieles a las escenas que presenciamos.
- Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte.
- Nos ayudamos mutuamente y dibujamos en grupo.
- Compartimos nuestros dibujos en internet.
- Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.
Otra característica de este movimiento es que permite una técnica de lo más variopinta: acepta acuarela, rotulador, lápices… cualquier cosa para plasmar en un cuaderno.
Esta disciplina, que parte de los dibujos que ilustraban algún hecho noticioso ya en el siglo XIX, reúne arte, el mundo 2.0 y las redes sociales y los viajes. ¿Qué más se puede pedir? Un encuentro. El pasado mes de julio se celebró en Barcelona un simposio de Urban Sketchers, en concreto era el cuarto que se organizaba. Antes ya habían sido sede del mismo Portland (Oregon) en 2010, Lisboa en 2011 y Santo Domingo en 2012. Entre otras cosas, los dibujantes se reunieron en varios puntos de la ciudad para hacer su propia versión de la Rambla del Raval, el Mercado de la Boquería o la Plaza Real. En total, arquitectos, ilustradores, diseñadores gráficos, estudiantes de arte o aficionados al dibujo de más de 30 países participaron en ella.
En la gran difusión que ha obtenido desde que se celebra han tenido mucho que ver las redes sociales. Su página de Facebook tiene más de 28.000 seguidores, lo que significa que se ha triplicado desde su primer simposio.
Desde Air Europa os animamos a conocer este movimiento, a participar si tenéis buena mano para el dibujo y a viajar para contemplar todos estos lugares.
La entrada Urban Sketching: “mostrar el mundo dibujo a dibujo” aparece primero en Blog de Air Europa.